Renacimiento: cultura paleoconservadora, dentro de una perspectiva etica y humanista.
Soy Juan Fernando López Giraldo, Pedagogo, Entrenador y Teólogo. Una pagina con contenidos dentro de un enfoque transhumanista, teologico, pedagogico, cultural y ambiental.
lunes, 4 de junio de 2012
some vocational guidance
Un poco de orientación vocacional.
Ayer algunos jóvenes presbíteros (jóvenes mormones de 16 a 18 años) se me acercaron
para hablar sobre su futuro profesional, fue bonito porque tenían dudas al respecto
sobre su orientación vocacional, algunos están apuntando a áreas mas humanas
como filosofía y teología, otros a áreas mas concretas como física y matemáticas;
por mi parte les asombro cuando les comente que era licenciado en Educación Física,
y Teólogo, fue así que me dijeron que porque estudie esas dos carreras tan, a
simple vista, inverosímiles. Yo les inculque que las artes, las disciplinas y
las ciencias, como tal, no están tan aisladas como pensamos, las áreas están
integradas, que el poder de dichas áreas están en función de la razón, del
crear y del poder mejorar nuestras vidas, nunca duden en ser felices en lo que
hacen, en sus materias, pues en la medida que nosotros ampliamos nuestro saber,
sencillamente el universo se expande. Un joven me pregunto ¿pero dudare de la creación,
de Dios? Solo le dije: no hay que dudar, Dios es eterno, la formula matemática
seria igual a cero, es decir, a un principio intangible, donde todo sumado da
un resultado material, pero el cero seria un valor espiritual, que daría valor
y totalidad a todo. Después les hable del sacerdocio y como nosotros mantenemos
el orden comisco del universo, suena algo poético, pero el poder mismo de la energía
y de la materia lo demuestra, pues transmitimos energía y nuestros pensamientos
hace que el ambiente se transforma. Quedaron algo contentos, les dije que el
fin de todo es comprender en si el valor mismo del creador a todo, pues existe
un creador que no tiene un plan en palabras sino en códigos dentro de nuestro
mismo universo.
martes, 29 de mayo de 2012
deity and phenomenology
who can answer the questions we ask every day about different concepts of truth, facts, phenomena, criteria, and it sounds something excretable what some teachers will be able to say that everything is ephemeral, redundant, simple, changing, ie the reality exists because our senses perceive it, not because it really is true, is tangible. The truth which will be first and last, how to show it? Is there any equation to determine the truth? Will you be subject only to the way our neural networks interpret it? But do they play? What do you see?, It does not unnecessarily schematic sketch nosostros seek to determine a single factor by which is understood and come to understand the unity, totality, why, and so.What we would call it?, What a phenomenon? What the reason why there are all the phenomena presented to us daily, that is in the universe and that are and are not observable, but they exist? How do perceive this truth?How do the find? Why using ideas, words, poetry, rituals, sublimations, songs, mantras, drugs, devices? if a material phenomenon must be found as a material phenomenon, ie through the scientific method, the other would be how we can interpret this phenomenon, this interpretation would be more indicted for the arts, the same sublimation of reality and as we can recreate it, make it beautiful, so I think certainly that religion and spirituality, rather than a science that focuses on the study of the deity and theos, is oriented to the recreation and how we can interpret the various phenomena and events of our lives is how we can come to feel, and live in the midst of this world. We know for a fact that behaviors, thoughts, ideas, concepts are just that chemical factors in the brain that is activated by the way we associate memories, and how this association generates stimuli that are assigned to a certain point the brain, learning is not as such, memorization, is the way we feel the way that makes knowledge and to generate a stimulus that interpredado by codes that are within the DNA and mitochondria of the neuron, triggering levelsacetylcholine, sodium, potassium, chloride, calcium, norepinephrine, this leads to the buttons of the neuron receives sipnaticos and Submit these chemicals, which stimulate and receive them by giving them a pattern, whether behavioral, motor, emotional, operational, logical, etc. . Why play the neurology when I play the issue of it not, simply because of it, how our brains conceive the reality is that part of the truth, because of our neuron, in the same way that a writer makes a beautiful novel, or a basketball player makes a fabulous basket is that it recreates our world and our universe, it is simply, do not you know that most people have visions and revelations or theophanies, is suspected of epilepsy?Why would it be? Do not they know that the great visionary, spiritual leaders, prophets and martiles, everywhere have OCD or obsessive compulsive disorder?Do not they know that feelings of grace, peace, revival, visions, are given by disorders in the levels of serotonin and dopamine that the brain generates? Have you seen that most human beings deposited or placed the soul, the atman, the spirit, or something supernatural, in the head? Why is drugged most of the cultures to take trips and find the ancient spirits, the masters of light, the Great White Brotherhood, red, brown, or multicolored, the ascended masters, the great swamis, the rajas, the apostles, the angels or the great spirits, whether of fire, sky, the turtle and rat? simply by the manipulation of the different states of consciousness, which are regulated by the central nervous system, and the biochemistry that it generates, so we call art to religion, because it is how we recreate the phenomena, ideas, standards, ethics, doctrine.Truth in itself is a factor of interpretation, while for some the question is why we are here? for others would be why are we here?, the first for the purpose would be if someone put us out to live as we (animals conciencientes) because we got, that is the motivating external serious, while the second is the motivating andwe're here, that we exist, that is what our goal, the internal would be motivating man. Interpretation is a factor because we (through our central nervous system) observe, perceive our reality, according to our training, ideas and experiences of it, we see that there are universal laws, like gravity (physics law) as the hunger (hunger is a biological law), but also according to laws recreate our perception of the previous two, as the social, the coexistence, the economic, administrative ones. Both the physical laws that are related according to the time, place and circumstance in which this matter, and biological or chemical that depend on the same physical factors such as human, are subject to our perception, and how as we conceive, so how can we understand the truth? everything is interpretation and recreation, we men have the ability to do with them whatever we want, for better or for worse, is thus entering a much deeper point and chimeric can say that everything is energy and empty now if everything is energy (thoughts, ideas, bodies, events, solar heat, sand, sea, mama, papa, orgasms, gods and goddesses, all) can come to the conclusion that the enerigia, it generates heat, which move the car, that gives us life in a marathon, she is the one that generates thoughts, social phenomena, economic factors, coming and becomings, then considering this, we can reach a critical factor, does the truth is not in itself how this power is manifested and recreated and transformed? Is not that the truth? that is, all, all the phenomena of the universe are subject to the way energy manifests all, so it is more likely to understand that religion (which translates from the Latin re again religare ligare union) is the union yet the INTERPRETATION of herself and how we with the laws of the universe we live, is an art that every religion in its nature that seeks to bring him to a purer state, more human, more essential and more harmonious with allaround us and that truth is in itself the way we interpret the phenomena man, understand, speculate and understand why and recreate that knowledge to make it a colorful range of ideas, thoughts, cultures, where the goal is to have the power, control, and the ability to understand all the phenomena that happen to the universe and our thinking and build only recreate and interpret these phenomena as you want, sometimes giving a reason mathematical logic, or sometimes givinglegal validity, each being made of his life a work of art.Good and evil, is subject to how being wants to live, feel, and act, how we experience and feel our reality. Neither the physical laws and mathematics are extactas quantum perspective, then much less will be the biological or the social or economic, to all this we can say that the laws are approaches, designed to harmonize with patterns that are equivalent to this level ofexistence, which in one way or another are transformed, grow and mature, so does man, and always with a holistic perspective, both outside and inside, both exposed to elements that are not in our control, such as elements and factors we can control, including awareness, thoughts and ideas.We can assure you something, everything is subject to an equivalence, to a probability, to a certain accuracy, and as such, no exact, therefore, all we could say that is accurate, is the only factor and that everything is eternalenergy, both time and space, the rest are likely, sometimes determined by the numbers of events that happen, it becomes true or in a certain continuum that is not exempt to transform and change.So, to finish the test section, it is necessary to take a principle of statistical physics, "anything is possible, but not everything is probable" that is, in life, anything can happen, because everything is energy, but not probably because all that energy sometimes manifests manifestation that takes a sequence, which returns the most frequent and repetitive existence of similar events acotecen constants.Juan Fernando Lopez GiraldoEducator, theologian and Coach.
Deidad y Fenomenologia
quien puede responder las preguntas que nos hacemos a diario sobre los diferentes conceptos de la verdad, realidades, fenomenos, criterios, y suena algo excretable lo que podran decir algunos maestros, que todo es efimero, superfluo, simple, cambiante, es decir, la realidad existe porque nuestros sentidos lo percibe, mas no porque en verdad sea cierto, sea tangible. La verdad primera y ultima cual sera, ¿como demostrarla? ¿existe alguna ecuacion que determine la verdad? ¿estara sujeta solo a la forma como nuestras redes neuronales la interpreten? ¿pero que interpretan? ¿que observa?, ello no implica que innecesariamente nosostros busquemos un bosquejo esquematico que determine un factor unico por el cual se entiende y se llegue a comprender la unidad, la totalidad, el porque, y el para que.
¿A que llamariamos verdad?, ¿a un fenomeno? ¿ a la razon por la cual existen todos los fenomenos que se nos presenta a diario, que esta en el universo y que son y no son observables, pero que existen? ¿como percibiriamos esta verdad? ¿como la encontrariamos? ¿por medio de ideas, palabras, poesia, ritos, sublimaciones, cantos, mantras, drogas, aparatos? si es un fenomeno material, debe ser encontrado como un fenomeno material,es decir por medio del metodo cientifico, lo otro seria la forma como nosotros podamos interpretar dicho fenomeno, dicha interpretacion seria mas encausada hacia las artes, la sublimacion misma de la realidad y como nosotros podamos recrearla, hacerla bella, por eso creo ciertamente que la religion y la espiritualidad, mas que una ciencia que se enfoca al estudio de la deidad y del theos, esta orientada a la recreacion y la forma como nosotros podamos interpretar los diferentes fenomenos y sucesos de nuestra vida, es la forma como nosotros podemos llegar a sentir, y a vivir en medio de este mundo. Se sabe a ciencia cierta que los comportamientos, los pensamientos, las ideas, las concepciones son solo factores quimicos que esta en el cerebro, que se activa por la forma como nosotros asociamos los recuerdos, y como dicha asociacion genera estimulos que estan asignados a un determinado punto del cerebro, el aprendizaje no es como tal, la memorizacion, es la forma como nosotros sentimos el conocimiento y dicha forma hace que genere un estimulo que interpredado por codigos que estan dentro del adn y la mitocondria de la neurona, activando niveles de aceticolina, sodio, potasio, cloro, calcio, noradrenalina, esto conlleva a que los botones sipnaticos de la neurona reciba y entrege dichos quimicos, que al darlos y recibirlos estimulan un patron, sea conductual, motor, sentimental, operativo, logico, entre otros. ¿Porque tocar la neurologia cuando toco el tema de la verdad?, simplemente porque de ella, de la forma como nuestras neuronas conciben la realidad, es que parte la verdad, porque de nuestra neurona, en la misma forma que un escritor hace una hermosa novela, o un basquebolista realiza una fabulosa canasta, es que se recrea nuestro mundo y nuestro universo, es simplemente de ella, ¿no saben que gran parte de las personas que tienen visiones y revelaciones, o teofanias, tiene indicios de epilepsia? ¿porque sera? ¿no saben que los grandes visionarios, lideres espirituales, profetas y martiles, de todas partes tienen TOC o transtorno obsesivo compulsivo? ¿no saben que los sentimientos de gracia, de paz, de avivamiento, de visiones, son dados por desordenes en los niveles de serotonina y dopamina que genera el cerebro? ¿ha visto que la mayoria de los seres humanos depositan o ubican el alma, el atman, el espiritu, u otra cosa sobre natural, en la cabeza? ¿porque se drogaban la mayoria de las culturas para tener viajes y encontrar a los antiguos espiritus, a los maestros de luz, a la gran fraternidad blanca, roja, cafe, o multicolor, a los maestros ascendidos, a los grande swamis, a los rajas, a los apostoles, a los angeles o los grandes espiritus, sean del fuego, del cielo, de la tortuga y de la rata? simplemente por la manipulacion de los diferentes estados de conciencia, que son regulados por el sistema nervioso central, y por la bioquimica que ello genera, por eso le llamo arte a la religion, porque es la forma como nosotros recreamos los fenomenos, las ideas, las normas, la etica, la doctrina.
La verdad en si, es un factor de interpretacion, mientras para unos la pregunta sería ¿porque estamos aca? para otros sería ¿para que estamos aca?, en la primera el proposito sería si alguien de afuera nos puso a vivir como somos (animales conciencientes) porque nos puso, es decir el motivante seria externo, mientras en la segunda el motivante es, ya que estamos aca, para que existimos, es decir, cual es nuestro objetivo, el motivante sería interno el hombre. Es un factor de interpretacion ya que nosotros, (por medio de nuestro sistema nervioso central) observamos, percibimos nuestra realidad, segun nuestra formacion, ideas y experiencias de ella; vemos que existen leyes universales, como la gravedad (ley fisica), como el hambre (el hambre es una ley biologica), pero tambien segun nuestra percepcion recreamos leyes que parte de las dos anteriores, como la sociales, las de convivencia, las economicas, las administrativas. Tanto las leyes fisicas que son relativas segun el momento, el lugar y las circustancia en donde este la materia, y las biologicas o quimicas que dependen de los mismos factores de la fisica, como las humanas, estan sujetas a nuestra percepcion, y a las forma como las concebimos; ¿entonces como podemos entender la verdad? todo es interpretacion y recreacion, nosotros los hombres tenemos la capacidad de hacer con ellas lo que queramos, tanto para bien como para mal, es tanto, entrando a un punto mucho mas profundo y quimerico podemos decir que todo es energia y vacio, ahora, si todo es energia (pensamientos, ideas, órganos, sucesos, calor solar, arena del mar, mama, papa, orgasmos, dioses y diosas, todo) podemos llegar a la conclusion de que la enerigia, la misma que genera calor, la que mueve el auto, la que nos da vitalidad en una maraton, es ella la que genera pensamientos, fenomenos sociales, factores economicos, ires y devenires, entonces teniendo en cuenta ello, podemos llegar a un factor fundamental, ¿la verdad no es en si la forma como dicha energia se manifiesta y se recrea y se transforma? ¿no sera eso la verdad? es decir, todo, todos los fenomenos del universo estan sujetos a la forma como la energia se manifiesta, todos, por eso es mas factible entender que la religion (del latin religare que traduce re volver ligare union) es decir la union con todo, la intepretacion de ella misma y la forma como nosotros con las leyes del universo convivimos, sea un arte, que toda religion en su naturaleza lo que busca es llevar al hombre a un estado mas puro, mas humano, mas esencial y mas armonioso con todo lo que nos rodea y que la verdad sea en ella misma la forma como nosotros los hombre interpretamos los fenomenos, entendamos, especulemos y comprendamos el porque y recreamos dicho saber para hacer de ello una gama multicolor de ideas, de pensamientos, de culturas, donde el fin es tener el poder, el control, y la capacidad de entender todos los fenomenos que sucedes en el universo, y que nuestro pensamiento solo recree y construya e interprete como quiera dichos fenomenos, a veces dandole una razon logica matematica, o a veces dandole una validez juridica, cada ser hace de su vida una obra de arte. El bien y el mal, esta sujeto a la forma como el ser quiere vivir, sentir, y actuar, como experimentamos y sentimos nuestra realidad. Ni las leyes fisicas ni matematicas son extactas desde una perspectiva cuantica, entonces mucho menos seran las biologicas ni las sociales o economicas, a todo esto podemos decir que las leyes son acercamientos, cuyo fin es armonizar, con patrones que son equivalentes a este nivel de existencia, que de una u otra forma se van transformando, creciendo y madurando; el hombre tambien lo hace, y siempre con una perspectiva holistica, tanto de afuera como adentro, tanto expuesto a elementos que no estan en nuestro control, como a elementos y factores que podemos controlar, incluida la conciencia, los pensamientos y las ideas.
Podemos asegurar algo, todo esta sujeto a una equivalencia, a una probabilidad, a una determinada certeza, y como tal, lo exacto no existe, por ende, lo unico que podriamos decir que es exacto, es el factor unico y eterno que todo es energia, tanto el tiempo como el espacio, el resto son probabilidades, que a veces por el determinado numeros de sucesos que pasan, se convierte en verdades o en un determinado continuum que no esta excento a transformarse y cambiar.
Por eso, y para terminar esa seccion de ensayos, es menester tomar un principio de la fisica estadistica: «todo es posible, pero no todo es probable" es decir, en la vida, todo puede suceder, porque todo es energia, pero no todo es probable porque dicha energia se manifiesta y a veces dicha manifestacion toma un orden consecutivo, que vuelve la existencia mas frecuente y repetitiva por los sucesos similares y constantes que acotecen.
Juan Fernando Lopez Giraldo
Pedagogo, teologo y Entrenador.
sábado, 12 de mayo de 2012
Breve Historia de la hermeneutica Biblica por el Teologo: José M. Abreu O
I.
BREVÍSIMO PANORAMA HISTÓRICO
1.1.
LAS ESCUELAS PATRÍSTICAS: Siglos III al V d.C.
Al
comienzo del siglo III, la interpretación de los textos
sagrados estaba especialmente bajo la influencia de la llamada
Escuela Catequística de Alejandría. Como gran centro cultural
de la antigüedad, Alejandría fue la confluencia de un rico
encuentro entre la cultura helenística y las tradiciones
religiosas judías, las influencias fueron mutuas. El neoplatonismo,
el gnosticismo y las corrientes de filosofía griega popular
hicieron que esta Escuela ajustara su interpretación de
la Biblia a lo que consideraban un método natural para armonizar
filosofía y religión: el método alegórico.
|
Este
método alegórico era muy popular debido a que los filósofos
estoicos, principalmente, lo habían aplicado para su interpretación
de la literatura homérica. Era, pues, un camino ya trazado
y listo para que los cristianos lo transitaran. Desde el
lado del judaísmo, Filón de Alejandría había puesto todo
el peso de su autoridad y prestigio a favor de este método,
y lo convirtió en un sistema que incluso aplicó a las narraciones
más sencillas del AT.
Por
el lado del cristianismo, Clemente de Alejandría y su discípulo
Orígenes, aunque afirmaron que tenían que aplicarse reglas
especiales para la interpretación de la Biblia como Palabra
de Dios y que debía reconocerse el sentido literal de los
textos, consideraron que la interpretación alegórica era
la más apropiada para descubrir el verdadero sentido de
las comunicaciones divinas.
Clemente
de Alejandría fue el primero en aplicar el método alegórico
ala interpretación del NT y propuso el principio de que
"Toda Escritura debe ser entendida alegóricamente".
Según Clemente, el sentido literal sólo podía proporcionar
una fe elemental, mientras que el alegórico conducía al
sentido más profundo y, por lo tanto, verdadero.
Su
más destacado discípulo, Orígenes, lo sobrepasó en cultura
clásica yen influencia. Sin duda, fue el más importante
intérprete bíblico de su tiempo, pero sin duda su valor
permanente está no tanto en su interpretación como en su
crítica textual de la Escritura. Él ilustró de un modo extenso
y sistemático el tipo alejandrino de interpretación. Su
teoría hermenéutica está expuesta en el siguiente principio:
"El significado del Espíritu Santo es siempre claro,
simple y digno de Dios. Todo lo que parece oscuro, inmoral,
o intrascendente en la Biblia, sirve simplemente como incentivo
para hacerlo trascendente..." llevándolo más allá del
sentido literal.
Orígenes
consideró la Biblia como un medio para la salvación del
hombre y, porque según Platón, el hombre se compone de tres
partes: cuerpo, alma y espíritu, aceptó en la Biblia un
sentido triple: el significado literal, el moral y el mítico
o alegórico. En su práctica exegética tendió a menospreciar
el sentido literal y ocasionalmente se refirió al sentido
moral, pero constantemente empleó el método alegórico, con
el cual creía encontrar el verdadero conocimiento del texto
bíblico.
Hacia
finales del siglo III se inició, tal vez por Diódoro, primer
anciano o presbítero de Antioquía y después del 378, Obispo
de Tarsis, quien escribió un verdadero tratado sobre la
interpretación, la llamada Escuela de Antioquía. Los dos
más grandes discípulos y maestros de esta Escuela fueron:
Teodoro de Mopsuestia y Juan Crisóstomo. Estos dos hombres
se diferenciaron mucho en todos los aspectos.
Teodoro
tenía puntos de vista muy liberales sobre la Biblia, mientras
que Crisóstomo considera que todas sus partes eran infalible
Palabra de Dios. La exégesis de Teodoro fue intelectual
y dogmática; la de Crisóstomo más espiritual y práctica.
El primero fue famoso como exegeta e intérprete; el segundo
opacó a todos sus contemporáneos como orador de púlpito,
y fue reconocido por el esplendor de su elocuencia (crisóstomo=
boca de oro).
Ambos
propusieron como principio exegético la necesidad de reconocer
el sentido original de la Escritura a fin de sacar provecho
espiritual de ella. No sólo le atribuyeron gran valor al
sentido literal de la Biblia, sino que conscientemente repudiaron
el método alegórico de interpretación. En la práctica exegética,
Teodoro tenía una gran capacidad para ver en la Biblia el
factor humano, pero lamentablemente su teoría de la inspiración
lo llevó a negar la autoridad divina de varios libros. En
contra de la interpretación alegórica, defendió el método
histórico-gramatical, con lo cual se adelantó en mucho a
su época.
Otro
tipo, digamos, intermedio es el que surgirá en las iglesias
de Occidente. Toma elementos del método alegórico y de la
escuela de Antioquía. Pero su rasgo más distintivo será
un elemento totalmente desconocido hasta entonces y que,
con el correr de los siglo, tomará una fuerza decisiva en
la historia de la exégesis en Occidente: este principio
es la autoridad de la tradición y de la Iglesia en la interpretación
de la Biblia. Se le atribuyó un valor de regla y norma a
la enseñanza de la Iglesia en la esfera de la exégesis.
Este es el tipo de interpretación que se desarrollará particularmente
con Jerónimo y Agustín de Hipona.
La
fama de Jerónimo se basó en su traducción al latín de los
textos bíblicos conocida como La Vulgata, más que en sus
interpretaciones bíblicas. Siendo un gran conocedor del
hebreo y del griego, su trabajo exegético consistió en una
gran cantidad de notas lingüísticas, históricas y arqueológicas.
Agustín, aunque tenía un conocimiento más deficiente de
las lenguas originales, es decir, no era principalmente
un exegeta, tenía una gran habilidad para sistematizar las
doctrinas de la Biblia aunque no era un gran intérprete
de ella.
Sus
principios hermenéuticos eran mejores que su exégesis; considera
que el intérprete debe estar equipado con la filología,
la historia y la crítica, pero más importante es el amor
que debe tener hacia el Autor, Dios. Defiende la necesidad
de respetar el sentido literal y de basar lo alegórico sobre
el sentido literal. Sin embargo, más de una vez, se dejó
llevar por la interpretación libre alegórica. En los casos
en que la interpretación fuera dudosa, Agustín propuso la
famosa "regula fidei"; es decir, la autoridad
de la fe de la Iglesia. Agustín en la práctica adoptó una
exégesis basada en cuatro enfoques: histórico, etiológico,
analógico y alegórico. Será esta cuádruple forma de interpretación
la que se desarrollará profundamente en toda la Edad Media
occidental.
1.2.
EN EL PERÍODO MEDIEVAL: Siglos V al XV d. C.
Durante
la Edad Media, la mayoría de los cristianos, incluyendo
a muchos de entre el clero, vivió en la más completa ignorancia
de la Biblia. Los que la conocían, la conocían sólo a través
de la traducción latina de la Vulgata y las citas contenidas
en los escritos de los Padres. Era considerada como un libro
lleno de misterios, que sólo podía ser entendido de un modo
místico. En un sentido muy general, la interpretación bíblica
se guiaba por cuatro principios: el sentido literal, el
tropológico, el alegórico y el analógico. Durante esta época
se estableció definitivamente el principio de que la interpretación
bíblica debía someterse a la tradición y a la doctrina establecida
por la Iglesia.
Era
considerado como un principio de sabiduría leer la Biblia
acompañada de los comentarios de los Padres. Esta fue la
famosa regla establecida por San Benito y que fue adoptada
ampliamente por casi todos los monasterios. Esta famosa
regla se expresó en la fórmula de Hugo de San Victor: "Aprende
primero lo que debes creer y después ve a la Biblia para
hallarlo allí". Durante esta época no se desarrolló
ningún principio nuevo de interpretación, pues ésta estaba
atada de pie y de manos por la costumbre de la tradición
y de la autoridad de la Iglesia, la cual era estudiada con
mayor diligencia que la Escritura misma.
Aunque
se aceptaba el cuádruple sentido de la Biblia, algunos empezaron
a ver ciertas incongruencias. El mismo Tomás de Aquino,
aunque practicó la alegoría, por lo menos en teoría consideraba
el sentido literal como el fundamento necesario para la
interpretación.
Quien
rompió las argollas de esta cadena fue Nicolás de Lyra,
quien, sin abandonar el sentido cuádruple tradicional, hizo
un uso práctico de sólo dos: el literal y el místico, fundando
este último en el primero. Insistió en la necesidad de estudiar
el texto en el original, y se quejó de que el sentido místico
chocara muchas veces contra el sentido literal, y por eso
exigió que para efectos de fijar la doctrina de la Iglesia
debía usarse solamente el literal.
1.3.
DURANTE LA REFORMA: SIGLO XVI
Con
el advenimiento del Renacimiento se desarrollaron principios
hermenéuticos más técnicos y racionales. En los siglos XIV
y XV, la ignorancia bíblica era muy extensa, y muchos doctores
en teología jamás la habían leído completamente, y sólo
conocían la única versión en latín de Jerónimo. El Renacimiento
impuso como norma de investigación crítica-literaria la
necesidad de trabajar con las lenguas originales; este principio
fue adoptado muy especialmente por Erasmo, quien preparó
la primera edición crítica del NT en griego; al mismo tiempo,
Reuchlin publicó su Gramática y Diccionario del Hebreo.
Con estas herramientas el estudio de la Biblia tomó un poderoso
impulso, y gradualmente se fue abandonando la metodología
basada en los cuatro principios del sentido, se estableció
que la Biblia tenía un solo sentido.
Los
Reformadores creyeron firmemente que la Biblia era la Palabra
de Dios inspirada y autorizada, pero la concibieron como
un todo orgánico y mostraron ante ella una gran libertad
en muchos aspectos. Por un lado, la afirmaron como suprema
autoridad por encima y en contra de la autoridad de la Iglesia;
la Biblia, no la Iglesia, era el juez supremo de apelación
para cualquier disputa doctrinal. Por encima de la pretendida
infalibilidad de la Iglesia, los Reformadores insistieron
en que es la Biblia la que determina la doctrina de la Iglesia
y lo que la Iglesia debe y tiene que enseñar, y no la Iglesia
la que determina la doctrina de la Biblia.
Por
esta razón, los principios de la exégesis protestante surgieron
dedos pilares fundamentales:
La
Escritura se interpreta por la Escritura misma.
Toda
interpretación de la Escritura debe estar en conformidad
con la analogía de la fe. Y para los Reformadores, la analogía
de la fe debía corresponder absolutamente a la enseñanza
uniforme de la Escritura.
Lutero,
además de rendir un invalorable servicio a la nación alemana
con su traducción de la Biblia al alemán, tuvo tiempo para
hacer algunas obras expositivas. Sus reglas hermenéuticas
fueron superiores a sus propias interpretaciones, pero enfatizó
sobremanera el sentido literal, aunque no estuvo completamente
libre de la alegoría. Defendió el derecho privado de estudiar
la Biblia, pero sin descuidar la necesidad de tomar en cuenta
el contexto y las circunstancias históricas. Exigió en el
intérprete una fuerte convicción de fe en Jesucristo y visión
espiritual para interpretar la Biblia. Se afanó para encontrar
a Jesucristo en todas las partes de la Biblia.
Pero
no fue Lutero quien fijó los principios hermenéuticos de
la Reforma, sino su mano derecha: Felipe Melanchton, humanista
clásico y superior intelectualmente a Lutero. Sus grandes
conocimientos del griego y del hebreo hicieron de él un
extraordinario exegeta, y fundamentó su trabajo sobre dos
principios: Las Escrituras debían ser entendidas gramaticalmente,
lingüísticamente, antes que teológicamente; y la Escritura
tiene un solo sentido simple y cierto.
Sin
duda, el más grande exegeta de la Reforma fue Juan Calvino;
sus exposiciones abarcan casi todos los libros de la Biblia.
Utilizó los principios de Lutero y Melanchton en forma rigurosamente
estricta, y rechazó por completo la alegorización, y, aunque
reconoció ciertos valores topológicos en el AT rechazó la
tesis luterana de que Cristo podía ser hallado en cualquier
parte del AT. Redujo el número de salmos aceptados como
mesiánicos; postuló que los libros proféticos debían ser
interpretados a la luz de la historia de Israel y no de
la historia de la Iglesia. Su principio fundamental se resume
en su comentario: "el principal deber de un intérprete
es permitir al autor que comenta, decir lo que realmente
dice, en vez de atribuirle lo que nosotros pensamos que
debió decir".
1.4.
LA HERMENÉUTICA CATÓLICA DURANTE LA REFORMA
Los
expositores católicos no significaron ningún avance durante
la época de la Reforma. La Iglesia Católica no admitió el
principio del derecho del juicio privado, y reforzó, en
oposición a la Reforma, la idea de que la Biblia debía ser
interpretada en absoluta armonía con la enseñanza del magisterio
de la Iglesia. El Concilio de Trento, convocado para condenar
al luteranismo, impuso la tesis de que debía mantenerse
la autoridad de la tradición eclesiástica por encima de
lo que la Biblia enseñara. Además, estableció que debía
darse a la Vulgata (traducción de la Biblia al latín) la
más alta autoridad como texto para la exégesis. Trento determinó
que toda interpretación de la Biblia debía estar sometida
a la autoridad de la Iglesia y al unánime consentimiento
de los Padres. Donde quiera que prevalecieron tales principios,
la hermenéutica bíblica quedó prácticamente en un punto
muerto.
1.5.
EN EL PERÍODO CONFESIONAL: POST-REFORMA
Durante
el período inmediatamente posterior a la Reforma se hizo
evidente que el protestantismo no había hecho desaparecer
por completo la vieja levadura, pues aunque se mantuvieron
sólidos entorno al principio de "La Escritura se interpreta
por la Escritura", y rehusaron someter su exégesis
al dominio de la tradición eclesiástica y a las doctrinas
formuladas por los Papas y Concilios, cayeron en un grave
peligro que perdura hasta hoy: el de guiarse por los principios
confesionales de cada denominación. Aquí empezó propiamente
una especie de "Edad de las Denominaciones". Cada
ciudad importante quería tener su propia confesión de fe.
Este período de serias controversias teológicas logró dividir
al movimiento protestante en varias fracciones, cada una
tratando de defender sus posturas teológicas apelando a
la Biblia. La exégesis vino a colocarse al servicio de las
confesiones y degeneró en una simple búsqueda de textos
de prueba. Las Escrituras eran estudiadas con el fin de
hallar en ella las verdades doctrinales abrazadas por cada
confesión o denominación. Fue en este período cuando surgió
el concepto mecanicista de la inspiración de la Biblia,
algunos llegaron a afirmar que hasta las vocales del texto
hebreo eran inspiradas. Aunque esta tendencia no ha desaparecido
por completo, sin duda hoy está bastante restringida.
En
síntesis, tampoco este período fue fructífero para la historia
de la hermenéutica, pero dio lugar a importantes reacciones.
Por lo menos cuatro merecen ser mencionadas:
1.
Los Socinianos: no presentaron principios hermenéuticos
propiamente dichos, sino más bien un presupuesto básico:
la Biblia tenía que ser interpretada racionalmente; como
Palabra de Dios no podía contener nada que fuera o pareciera
ser contraria a la razón, o que no pudiera ser comprendido
por la razón. Por esta causa, echaron por la borda doctrinas
como la Trinidad, la Providencia de Dios, la doble naturaleza
de Cristo, y terminaron construyendo un sistema teológico
mezcla de racionalismo con sobrenaturalísimo. Aunque se
jactaban de su libertad de todo yugo confesional, su exégesis
estaba completamente sometida a su dogmatismo racionalista.
2.
Coccejus: este teólogo holandés reaccionó contra aquellos
que sólo buscaban en la Biblia textos probatorios, y que
no eran capaces de ver la Escritura como un sistema orgánico
cuyas partes se hallan íntimamente relacionadas entre sí.
Insistió en que el intérprete debía estudiar cada pasaje
en el contexto de pensamiento general del libro y del propósito
del autor. Su principal principio hermenéutico fue que las
palabras de la Biblia significaban aquello que está expresado
en el discurso entero: " El sentido de las palabras
de la Biblia abarca tanto, que contiene más que un simple
pensamiento, a veces una multitud de pensamientos, los cuales
un intérprete experimentado de la Escritura puede deducir
de su estudio total". Sin embargo, por causa de una
grave confusión entre todos los posibles significados del
texto y su aplicación al contexto del intérprete, introdujo
una falsa pluralidad de significados, agravada por su excesiva
tipología, que lo llevó a encontrar a Cristo en todas las
situaciones de la Biblia. Aunque con una exégesis bastante
deficiente, rindió un buen servicio a la historia de la
hermenéutica al demandar atención al sentido orgánico de
la Escritura.
3.
Aporte de J. A. Turretin: se opuso al proceder arbitrario
de Coccejus en contra de los sentidos imaginarios descubiertos
tipológicamente. Insistió en que la Biblia debía ser interpretada
sin ningún prejuicio dogmático, con la ayuda del análisis
lógico. En esto su influencia fue benéfica.
4.
En el movimiento pietista: cansados de las controversias
dogmáticas dentro del protestantismo, muchos cristianos
luteranos se inclinaron a promover la vida de verdadera
piedad, iniciando una reacción contra el exagerado dogmatismo
de la interpretación bíblica. Sin embargo, insistieron en
el deber de estudiar la Biblia en sus lenguas originales
pero bajo la iluminadora influencia del Espíritu Santo.
Su preocupación por destacar la aplicación de las enseñanzas
bíblicas a la vida los llevó a apartarse gradualmente de
la investigación científica.
Consideraban
que el estudio gramatical-histórico de la Palabra llevaba
aun conocimiento externo del pensamiento de Dios, mientras
que el estudio práctico - buscando las exhortaciones, las
advertencias, las reprensiones - realizado en un espíritu
de oración penetra hasta lo profundo de la verdad. Los pietistas
enfatizaron el aspecto psicológico de la interpretación;
es decir, que los sentimientos del intérprete debían estar
en armonía con los del escritor bíblico estudiado. El peligro
de esta tendencia mística fue la tendencia a encontrar énfasis
especiales en donde no los había.
5.
En el período histórico-crítico: si durante el período pietista
hubo tal reacción en contra del estudio dogmático, con el
surgimiento de una actitud crítica hubo un control total
de la exégesis y de la hermenéutica. Este período fue de
acción-reacción; puntos de vistas muy divergentes fueron
expresados respecto a la inspiración de la Biblia; se negó
por lo general la inspiración e infalibilidad de la Biblia,
se dio un énfasis casi absoluto a los elementos humanos,
y aun los que aceptaban el elemento divino se cuidaban de
señalar la relación mutua entre lo humano y lo divino.
Se
intentó sistematizar la doctrina de la inspiración; algunos
siguieron la teoría de una inspiración que variaba de grado,
según las diversas partes de la Biblia; en grado mínimo
admitían errores e imperfecciones. Otros aceptaron la teoría
de una inspiración parcial limitándola a aquellas porciones
que se refieren a la fe y la moral, admitiendo errores en
cuestiones históricas y geográficas.
Autores
como Schleirmacher negaron el carácter sobrenatural de la
inspiración y la identificaron con la iluminación espiritual
del lector cristiano; otros la redujeron al poder que todo
hombre posee en virtud de una luz natural. En la actualidad,
la inspiración está más referida a los autores bíblicos
que a sus escritos, y se concibe como una energía interior
y sobrenatural que se manifiesta en un grado superior y
en un nuevo orden de la energía espiritual del hombre. Al
producto de esta energía se le llama "revelación".
Durante
el período crítico se puso como condición indispensable,
que el exégeta debe estar absolutamente libre de predisposición
de dogmas y principios confesionales de la Iglesia. Se estableció
como principio que la Biblia debía ser interpretada como
cualquier otro libro; los intérpretes se limitaron a cuestiones
literarias, históricas y culturales, menospreciando toda
referencia a lo divino. Como resultado, se tuvo una clara
conciencia de la necesidad de una interpretación histórico-gramatical,
pero también quedó clara la convicción de que tal interpretación
debía ser complementada con otros principios que le hicieran
justicia a la Biblia como revelación divina.
El
producto concreto de este período crítico fue la aparición
de dos escuelas diametralmente opuestas:
La
Escuela gramatical: puso énfasis en cuatro principios:
(a)
Se debe aceptar solamente el sentido literal, y rechazar
la multiplicidad de sentidos.
(b)
Se deben rechazar las interpretaciones tipológicas y alegóricas,
excepto en aquellos casos en que el autor indica su propósito
expreso de expresar otro sentido más que el literal.
(c)
Puesto que la Biblia tiene un sentido gramatical en común
con los otros libros, debe ser tratada de un modo similar.
(d)
El Sentido literal no puede ser determinado por un supuesto
sentido dogmático.
Esta
escuela fue fundamentalmente sobre naturalista, aceptando
las mismas palabras del texto como fuente legítima de auténtica
interpretación y de verdad religiosa; pero sólo proporcionó
una pura y simple interpretación del texto, lo que no siempre
es suficiente para poder comprender la totalidad del mensaje
Bíblico. Por eso es un método parcial.
La
Escuela historicista: paradójicamente, esta escuela nació
dentro del pietismo. Hizo énfasis en el origen histórico-
humano de la composición de la Biblia, en el hecho de que
algunos libros de la Biblia y el Canon como un todo tuvieron
un origen histórico, y por lo tanto están condicionados
por la historia. Esta escuela, de clara orientación racionalista,
destacó el carácter local y transitorio de muchos escritos
bíblicos, y por lo tanto negó el carácter de regla general
para todos los hombres y para todos los tiempos. Aceptó
la mezcla del error y la verdad, pues los autores bíblicos
se acomodaron a los lectores a quienes se dirigían. El verdadero
valor de la Biblia está en aquello que sirve para perfeccionar
el carácter moral de los individuos. La Biblia es un producto
falible del hombre y la razón debe ser el árbitro final
de la fe.
Durante
este período se manifestaron tres claras tendencias en la
hermenéutica: una de total racionalismo extremo; una tendencia
a volver a los principios de la Reforma y otra que consideraba
que el método histórico-gramatical debía complementarse
con otro que permitiera penetrar en el espíritu de la Escritura.
La
tendencia racionalista extrema derivó hacia una posición
puramente naturalista, considerando que la fuente verdadera
de la religión debía ser una fidelidad a la razón; negaron
todo elemento sobrenatural en la Biblia y por lo tanto negaron
los milagros. La interpretación naturalista de la Biblia
provocó una reacción que se caracterizó por la interpretación
mítica del Nuevo Testamento; bajo la influencia de Hegel,
la interpretación mítica propuso como clave para comprender
la Biblia el surgimiento de la expectación mesiánica en
Israel. Esta idea mesiánica judía se desarrolló en la historia
de la Humanidad. En el tiempo de Jesús, el mesianismo estaba
en el aire, bajo esta expectación, los discípulos atribuyeron
a Jesús palabras y milagros, incluyendo la resurrección,
que ellos suponían debía cumplir el Mesías. Es decir, el
Jesús de los Evangelios no es el Jesús de la historia, sino
el Jesús creado por los discípulos conforme a la idea que
ellos tenían del Mesías.
Este
punto de vista mítico, fue cuestionado duramente por F.C.
Bauerquien aplicó al NT los principios fundamentales de
Hegel: tesis, antítesis y síntesis. Sostuvo que la confrontación
de tesis rivales ente Pedro y Pablo condujo a la producción
de libros opuestos, los cuales finalmente fueron armonizados
en una síntesis de los dos partidos rivales, dando por resultado
el actual NT.
La
tendencia racionalista actualmente es aplicada mucho más
al AT que alNT, con la aparición de la escuela de Welhausen
y la teoría documental del AT, resultado de la aplicación
de la filosofía evolucionista. Esta teoría documental está
en completa revisión.
6.
La reacción contra el Racionalismo
La
Escuela de Schleiermacher: Descartó la doctrina de la inspiración,negó
la validez permanente del AT y trató a la Biblia como cualquier
otro libro. Aun cuando no dudó de la integridad substancial
de la Escritura, hizo distinción entre partes esenciales
y partes no esenciales, y expresó su confianza en que la
ciencia crítica podría trazar la línea entre ambas. A pesar
de toda su insistencia en la verdadera piedad en el corazón
(subjetivismo) su exégesis fue estrictamente racionalista,
y muchos de sus seguidores se inclinaron abiertamente hacia
el racionalismo, aunque otros siguieron un camino más moderado
y evangélico, y, aunque rechazaron la teoría de la inspiración
verbal, confesaron una profunda reverencia por la divina
autoridad de la Escritura. Esta escuela intermedia, llamada
también de la Conciliación, no admitió ni la infalibilidad
del canon ni la inspiración plenaria del texto bíblico y
se reservaron el derecho de someter a la prueba de la crítica
histórica ambas cosas; sin embargo proclamó la suprema autoridad
de la Biblia en materia de la doctrina.
La
Escuela de Hengstenberg: la principal debilidad de la escuela
intermedia fue su carácter conciliador, y por eso mismo
no pudo detener el avance del racionalismo. La reacción
más fuerte vino de la llamada Escuela de Hengstenberg, que
volvió a los clásicos principios luteranos. Los teólogos
de esta Escuela, creyendo en la inspiración plenaria de
la Escritura, defendieron su absoluta infalibilidad en materia
de doctrina. Se situaron firmemente en los principios confesionales
de la Iglesia Luterana, aunque no fueron totalmente dogmáticos
debido a cierta tendencia a alegorizar con mucha libertad.
Su obra exegética es de profunda erudición histórica y filológica,
pero con una visión creyente en la verdad revelada en la
Biblia.
7.
Intentos para superar el método histórico-gramatical:
El
resultado final y más permanente de estas escuelas fue el
definitivo establecimiento del método histórico-gramatical
de interpretación. Sin embargo, persistieron tendencias
a no quedarse satisfechos con las virtudes de este método,
y muchos analistas insistieron en conservar el sentido moral
y religioso como el más propio de la Biblia. Para estos
críticos, el principio rector de la Escritura es el avance
ético del hombre y cualquier cosa que no respondiera a este
principio era rechazado. Otros críticos consideraron que
para ir más allá de lo meramente formal del método histórico-crítico
era necesario reconocer el carácter de revelación divina
de la Escritura y que su principio rector es Cristo en su
viviente unidad con Dios y con la humanidad, siendo este
sentido el más profundo.
Por
otra parte, otros críticos propusieron la llamada Interpretación
Pan-armónica de la Biblia, la cual reclamaba la total armonía
del significado descubierto en el texto, hasta donde deba
ser considerada como revelación divina, en lo que se refiere
a Cristo y en todo aquello que es verdadero y cierto. Aunque
es un principio acertado, dejaba abierta una puerta a la
subjetividad respecto a lo que debe ser considerado o no
como revelación de Dios, y entre cosas verdaderas y las
que no lo son.
Frente
a esta interpretación pan-armónica, otros propusieron la
Interpretación Pneumática o Espiritual, que proponía el
espíritu de fe debía ser el intérprete; este espíritu daría
la convicción de que las diversas partes de la Biblia formaban
un todo armónico y que debían ser interpretadas según la
analogía de la fe.
Desde
entonces, el método histórico-crítico ha reinado en la hermenéutica
protestante, pero siempre dando lugar a una búsqueda del
sentido más allá de lo meramente formal y las diferentes
posturas se evidencian entre aquellos que aceptan la Escritura
como revelación de Dios y los que no la aceptan. Entre los
cristianos evangélicos latinoamericanos se ha producido
un intenso esfuerzo de reflexión sobre la hermenéutica,
que ha dado sus frutos en las propuestas de la Fraternidad
Teológica Latinoamericana, que pueden ser resumidas en una
búsqueda de una hermenéutica contextualizada.
II.
MODELOS HERMENÉUTICOS
2.1.
El modelo "intuitivo": es uno de los acercamientos
más comunes al texto bíblico; pone su énfasis en "la
aplicación" personal inmediata al momento del lector.
Es típica de la predicación popular y de la literatura devocional.
El presupuesto básico de este acercamiento es que la situación
del lector contemporáneo coincide en gran medida con la
situación representada por el texto original. Esta lectura
es a veces llamada, impropiamente, "fundamentalista".
El proceso interpretativo es directo, como muestra el siguiente
esquema:
LECTURA
DIRECTA
Este
acercamiento da por sentado que la Biblia es un texto para
gente común y no para los teólogos o intérpretes especializados
exclusivamente. Seguramente, este fue el presupuesto que
impulsó a los Reformadores a traducir la Biblia a las lenguas
del pueblo. En segundo lugar, se da gran importancia al
papel del Espíritu Santo y su labor iluminadora que hace
posible que el creyente comprenda el significado del texto.
En tercer lugar, destaca que el propósito de la lectura
de la Biblia no es llevar al lector a una comprensión intelectual
del mensaje bíblico sino conducirlo a una obediencia consciente
de la Palabra de Dios que le habla a través de la Escritura.
Es
importante señalar que este acercamiento es pertinente porque
el pueblo común y corriente sólo recibe el mensaje de la
Palabra de Dios cuando es intermediada por el sacerdocio
erudito de los expertos críticos bíblicos. No obstante,
se debe reconocer el peligro de caer en simples alegorizaciones
y perder el sentido original del texto; pero cabe también
mencionar que la alegoría es hija de la piedad, y que en
este peligro cayeron intérpretes tan ilustres como Orígenes,
San Agustín, Lutero, Calvino y otros.
2.2.
El modelo "científico": hace uso de las herramientas
críticas-literarias, de los estudios históricos, antropológicos,
la lingüística, etc. El método de los eruditos bíblicos;
pone énfasis en la necesidad de entender el texto original,
pero a veces puede ser insensible a los contextos sociales,
económicos, culturales contemporáneos del lector y de los
procesos que afectan la labor interpretativa. Cualquiera
que aprecie el papel de la historia y de la lingüística
en relación a la Biblia apreciará la importancia de su aplicación
a la interpretación de la Escritura. Se admite que las formulaciones
teológicas no son conceptos abstractos, eternos, que se
pueden extraer de los textos bíblicos de una manera simple
y directa, sino que la teología es un mensaje inserto en
eventos históricos y en el trasfondo cultural y lingüístico
de los autores bíblicos. La labor de la investigación científica
es la de construir un puente entre los lectores u oyentes
contemporáneos y los autores bíblicos por medio de un método
que permita reconstruir la situación vital de los autores
bíblicos, la exégesis gramático-histórica, para extraer
las enseñanzas de valor universal contenida en dichos textos.
HISTÓRICO
GRAMATICAL
Este
acercamiento científico tiene el mérito de destacar la naturaleza
histórica de la revelación bíblica; pero ensancha el abismo
entre la Biblia y los lectores; reconoce que la Palabra
de Dios hoy tiene que ver con la Palabra de Dios hablada
y escrita en tiempos del pasado. El problema con este acercamiento
es que da por sentado que la tarea del intérprete se limita
a definir el mensaje original del texto y deja para otros
la tarea de actualizar ese mensaje para el lector de hoy.
Además, supone que los intérpretes pueden lograr una "objetividad"
total que no es posible porque los intérpretes actúan marcados
por su propio tiempo y entorno cultural e ideológico, por
lo tanto se acercan al texto con presupuestos condicionados
históricamente y que afectan su interpretación. Además,
la lectura científica de la Biblia tampoco es deseable porque
la comprensión de la Biblia se da en una relación de "compromiso"
que es lo que permite que el texto escrito en el pasado
tenga impacto en el momento de hoy.
2.3.
Acercamiento Contextual: combina las ventajas de ambos métodos
y reconoce tanto el papel que desempeña el mundo antiguo
en relación al texto original como el papel del mundo actual
en el condicionamiento del modo en que los lectores y oyentes
contemporáneos deben leer y escuchar el texto bíblico. Parte
del presupuesto de que la Palabra de Dios se origina en
el contexto particular del mundo hebreo y helenístico-romano
y de que sólo puede entenderse cuando se hace "carne"
en una situación histórica específica con todas sus formas
culturales. La labor de los intérpretes es transportar el
mensaje desde su contexto histórico original al contexto
de los lectores contemporáneos a fin de producir en estos
el mismo impacto que produjo en los oyentes o lectores originales.
La
pregunta fundamental en este caso es: ¿cómo podemos cruzar
el abismo que nos separa del pasado? Este es el problema
que se debate en la hermenéutica bíblica hoy. El acercamiento
contextual concede la misma importancia tanto al contexto
original como al contexto contemporáneo del lector u oyente.
Este acercamiento ha sido desarrollado por la Fraternidad
Teológica Latinoamericana, especialmente por René Padilla
quien propuso lo que llamó el Círculo Hermenéutico (Resumimos
aquí lo esencial de su ponencia publicada en Boletín Teológico:
FTL, enero-marzo de 1981.)
CIRCULO
HERMENÉUTICO
Este
modelo destaca la importancia de la cultura tanto para el
mensaje bíblico en el contexto original como para la interpretación
en el contexto actual; es decir, no hay mensaje bíblico
separado de un contexto particular. La diferencia fundamental
con el modelo científico es que el proceso interpretativo
no es en una sola dirección, pues los intérpretes se acercan
al texto bíblico desde su propia perspectiva, dando lugar
a un proceso dinámico que sigue una doble dirección, formando
un "círculo hermenéutico". Los intérpretes y los
textos se condicionan mutuamente. Los cuatro elementos del
círculo hermenéutico son: (1) La situación histórica del
intérprete (2) la cosmovisión del intérprete (3) El texto
bíblico y (4) La teología.
1.
LA SITUACIÓN HISTÓRICA: los lectores u oyentes de la Biblia
viven en situaciones históricas particulares, en culturas
específicas y con lenguas específicas. Si la Palabra de
Dios en la Biblia ha de llegarles, tiene que hacerlo en
los mismos términos de estas situación histórico-cultural.
Ninguna cultura en su totalidad refleja el propósito de
Dios; en toda cultura hay elementos que conspiran contra
la comprensión de la Palabra de Dios. Toda interpretación
está, por lo tanto, sujeta a corrección y afinación, pero
siempre cuidándose de todo sincretismo; es decir, de los
elementos culturales que distraen el mensaje de la Palabra.
Los sincretismos ocurren cuando hay una acomodación del
Evangelio a los valores prevalecientes de una cultura y
que son incongruentes con el mensaje bíblico. Sin embargo,
toda cultura posee elementos positivos, favorables a la
comprensión del Evangelio, lo cual posibilita el acercamiento
a las Escrituras y es capaz de sacar a luz aspectos que
pueden estar ocultos en otras culturas. Por lo tanto, la
tarea hermenéutica requiere del auxilio de las ciencias
sociales y antropológicas que faciliten la comprensión precisa
del horizonte cultural, de la lingüística y de la literatura,
y, en gran medida, de la historia para la comprensión del
contexto original del texto sagrado.
2.
LA COSMOVISIÓN DEL INTÉRPRETE: los intérpretes se acercan
a la Biblia desde su propia manera de entender la realidad,
es decir, de su propia visión del mundo. Estén o no conscientes
de ello, esta cosmovisión está por detrás de todas sus actividades
y colorea la visión de la realidad del intérprete. Es decir,
cada interpretación bíblica supone una visión del mundo.
Así, por ejemplo, toda la teología occidental ha estado
afectada por la cosmovisión materialista y mecanicista propia
de esta cultura. Quienes aceptan la visión "científica"
del mundo propia de Occidente - donde todo puede explicarse
sobre la base de causas naturales- tienen dificultades para
aceptar la Biblia cuando ésta se refiere a realidades espirituales,
a los milagros, etc. Por lo tanto, la cosmovisión bíblica
tiene que imponer muchos correctivos a la cosmovisión occidental:
el énfasis bíblico en un Dios personal que actúa con un
propósito en la historia y a través de ella; su doctrina
del hombre como un ser creado a imagen de Dios, pero afectado
por la realidad del pecado y la obra de la Gracia en su
redención, son los puntos claves de la cosmovisión bíblica
que permite a los occidentales entrar en el extraño mundo
de la Biblia, y muestran que las dificultades no están en
la cosmovisión bíblica sino en las suposiciones occidentales
en torno al poder de la razón.
3.
LAS ESCRITURAS: interpretar la Biblia tiene que ver con
el diálogo entre las Escrituras y el contexto histórico
contemporáneo. El propósito de la hermenéutica es trasponer
el mensaje bíblico desde su propio contexto a una situación
histórica contemporánea al intérprete. Su presupuesto fundamental
es que el Dios que habló en el pasado y cuya Palabra está
registrada en la Biblia continúa hablándonos hoy en estas
mismas Escrituras. Aunque para la lectura de la Biblia es
indispensable la acción del Espíritu Santo, la Biblia debe
leerse como cualquier otro libro; es decir, como un texto
antiguo con su propio horizonte cultural. "Toda interpretación
del texto debe ante todo oír al texto exactamente con el
mismo matiz de significado que tuvo cuando se pronunció
o se escribió originalmente. En primer lugar, se debe dar
a las palabras el sentido distintivo que les dio el autor,
leyéndolas en el contexto de otras palabras. Luego cada
palabra debe ser estudiada en el contexto del tiempo a fin
de determinar el significado que tuvo para quienes la escucharon
inicialmente... El trasfondo religioso, cultural y social
es de la mayor importancia para penetrar a la mente del
autor por medio de las palabras..."
Este
el fundamento del llamado método histórico-gramatical, el
cual ha sido considerado como demasiado "occidental"
y no aplicable a culturas no-occidentales. Sin embargo,
la teología de Occidente no ha sido muy consecuente con
este método, pues en vez de dejar que la Biblia sea la que
hable, el acercamiento más común en la teología occidental
ha sido el dogmático. Esto ha significado, en la práctica,
que varios sistemas teológicos rivales y competitivos han
logrado enmudecer a la Biblia. Así por ejemplo, los sistemas
escolásticos lograron modelar la interpretación bíblica
dentro de las conceptualizaciones de las filosofías griegas
predominantes (platonismo o aristotelismo). Pero también
hoy vemos como en amplios sectores del protestantismo evangélico,
la interpretación de la Biblia está controlada por el sistema
teológico dispensacionalista.
Por
otro lado, hay quienes sostienen que el uso que el NT hace
del AT legitima un acercamiento "intuitivo", desvalorizando
así la importancia del método histórico-gramatical. Alegan
que la presencia de alegorizaciones en los textos apostólicos
muestra el poco interés de parte de los escritores del NT
por establecer el sentido natural del AT. Sin embargo, la
idea de que la interpretación del AT sea muy imaginativa,
similar a la exégesis rabínica, carece realmente de base.
En el caso de Pablo, a pesar de su formación rabínica, la
alegorización es casi insignificante y aun quitándola no
modificaría en nada su teología.
El
esfuerzo por dejar que las Escrituras hablen sin imponerles
una interpretación elaborada de antemano es una tarea hermenéutica
obligatoria para todo intérprete, sea cual sea su cultura.
Si no se observa esta objetividad como un objetivo, toda
la interpretación está condenada al fracaso.
4.
LA TEOLOGÍA: la teología no puede reducirse a una repetición
de formulaciones doctrinales traídas de otras latitudes.
Debe reflejar la fusión de los horizontes de la situación
histórica y los horizontes del texto. Esta teología será
relevante en la medida en que logre expresarse en los símbolos
y formas de pensamiento que forman parte de la cultura a
la cual se dirige y responder a las preguntas y preocupaciones
surgidas en este contexto cultural, y en la medida en que
sea fiel a la Palabra de Dios y demuestre el poder del Espíritu
Santo para cumplir el propósito para el cual fue dada la
Escritura; el mismo Espíritu que inspiró en el pasado la
Escritura debe estar activo hoy para hacer de la Palabra
de Dios una Palabra personal en medio de una situación concreta.
Daniel
von Allmen ha sugerido que el NT mismo da testimonio de
este proceso. Los primeros cristianos, dispersos por la
persecución, evangelizaron a los griegos en su propio territorio,
comenzaron a adaptar el mensaje que dio origen a la tradición
evangélica al griego sin proponerse hacer conscientemente
"una teología", sino que transcribieron con fidelidad
el Evangelio a un contexto pagano. Los cristianos de habla
griega expresaron el Evangelio no en una teología perfectamente
pensada sistemáticamente sino en forma de poemas, cantando
lo que Dios había hecho por ellos. El papel de los apóstoles
fue el de asegurarse que tales expresiones correspondieran
con fidelidad a la doctrina apostólica recibida de la enseñanza
de Jesucristo, garantizando que en todas sus afirmaciones
teológicas se colocara el Señorío universal de Jesucristo
como el corazón de la fe apostólica y evangélica.
III.
EL PRINCIPIO PROTESTANTE DE LA "SOLA SCRIPTURA":
Resumen
de la ponencia presentada a la consulta sobre la Sola Escritura,
El Escorial, España.
Si
la Biblia es la Palabra de Dios, el libro del Pueblo de
Dios, es y tiene que ser el libro de la Iglesia. Sin la
Biblia la Iglesia de Cristo no puede llevar a cabo su misión.
Pero es necesario reconocer que a lo largo de la historia,
la Iglesia en muchos momentos ha dejado de lado la centralidad
de la Palabra y ha quebrantado el principio de su soberana
autoridad. Este ha sido un hecho recurrente en la historia
de la Iglesia.
La
Reforma protestante del siglo XVI, en su momento, enfrentó
esta realidad afirmando en forma rotunda y contundente el
principio de la "SOLA SCRIPTURA". Hoy, también
es necesario que las Iglesias nacidas de esa preciosa herencia
se mantengan alerta porque estamos frente a diversas desviaciones
que dejan de lado la suprema autoridad de la Palabra.
Podemos
identificar, por lo menos, los siguientes peligros que están
presentes en el mundo de las Iglesias Evangélicas de hoy
y que cuestionan el principio de la Sola Escritura, y que
requieren ser confrontadas a la luz de nuestra herencia
de la Reforma, porque, como bien lo expresó Calvino, "Iglesia
Reformada, siempre reformándose".
(1).
La preeminencia de la experiencia individual: Aunque este
problema ya estaba presente en las iglesias del NT, caso
de Corinto, hoy ha cobrado renovados impulsos con el surgimiento
de líderes carismáticos que anteponen sus experiencias personales
particulares a cualquier otro criterio de interpretación
bíblica. Las experiencias carismáticas han sido convertidas
en claves hermenéuticas para la lectura de la Biblia, promoviendo
toda una fenomenología religiosa justificada no por la Palabra
de Dios sino por las experiencias individuales. De ese modo
han surgido nuevas formas sacramentales de ministrar la
infusión del Espíritu Santo y formas nuevas de señales para
determinar su presencia.
(2).
El énfasis en el éxito del crecimiento numérico: el concepto
de lo que es bueno o malo está siendo subordinado al éxito
o no que se tenga en el crecimiento numérico o en la prosperidad
material. Así, si una Iglesia crece, tiene éxito y prosperidad
material es señal de que Dios está con ella, de que está
siendo "bendecida". Desde esta realidad sociológica
se lee la Biblia. Ya no es la Biblia la que determina si
las actitudes de la Iglesia son buenas o malas, sino el
éxito numérico o material. De este modo, una iglesia puede
tolerar el racismo o actitudes clasistas si esto garantiza
el crecimiento numérico; o puede ser indiferente ante la
injusticia social y a las necesidades de sus miembros si
con esto garantiza su éxito económico; de nada importa que
la Palabra de Dios enseñe lo contrario.
(3).
La defensa de "La Sana Doctrina": cada vez más,
más cristianos evangélicos hacen alusión a "la Sana
Doctrina" como una especie de "Magisterio"
especial de la Denominación particular a la que se pertenezca.
La "Sana Doctrina" viene a ser "la verdad"
de la Denominación, entendida como la única posible y como
señal de "la verdadera" Iglesia. Una cierta obsesión
por "la pureza de la doctrina" ha llevado a muchas
iglesias evangélicas a actitudes separatistas, farisaicas,
sectarias, de falta de amor y respeto por otros cristianos.
El peligro real es el "gueto doctrinal". Muchos
cristianos evangélicos están siendo encerrados en los límites
de sus propias denominaciones, negándoseles el derecho al
diálogo con otros cristianos, y a la posibilidad de que
pudiera haber interpretaciones distintas a las de su denominación
particular. El impacto negativo de esta supuesta "defensa
de la fe" sobre la Unidad del Pueblo de Dios ha sido
escandaloso. Esta negativa al diálogo esconde un verdadero
desconocimiento de la Palabra de Dios.
(4).
El peligro del asistencialismo de las "buenas obras":
hoy en día carece de veracidad la antigua acusación de que
las iglesias evangélicas no se ocupaban de las obras sociales.
De una situación de completa carencia en el pasado, hoy
se ha llegado a un punto en que todas las denominaciones
evangélicas se han empeñado en el trabajo social en casi
todos los campos. Pero han surgido ciertos peligros. Uno
de ellos es que se pretenda hacer obra social como pretexto
para el proselitismo religioso. Otro es que se descuide
el tratamiento integral de la persona humana y todo se quede
en programas meramente asistencialistas, sin buscar la plena
transformación de la persona humana y de su entorno.
(5).
La consolidación de una "Tradición Evangélica":
la postura de la Reforma en contra de la Tradición eclesiástica
ha sido una de las banderas preferida del testimonio evangélico.
Pero, hoy estamos viendo cómo en muchas denominaciones se
han impuesto enseñanzas simplemente aferradas a las tradiciones
originales de las denominaciones. "Tal cosa es así
porque así nos las enseñaron los fundadores de nuestra denominación".
Con este argumento, se han establecido prácticas distintivas
denominaciónales inamovibles e incuestionables. De esta
forma, muchas iglesias están incapacitadas para responder
a problemas actuales, urgentes y reales como el divorcio,
el aborto, las injusticias sociales o la violencia, etc.,
por temor a los cambios de sus propias tradiciones.
(6).
El problema del analfabetismo bíblico: este punto es la
base de todos los anteriores. Las Iglesias evangélicas eran
consideradas las Iglesias del Libro. Decir "evangélico"
era sinónimo de conocimiento de la Biblia. La realidad hoy
es que muchos evangélicos que asisten regularmente a las
actividades litúrgicas de las iglesias manifiestan un profundo
analfabetismo bíblico. Cada vez más aumenta el número personas
que no llevan sus Biblias al culto, lo que era una de las
señas de identidad. Si la Biblia se desconoce no se puede
vivir, si no se vive no se experimenta su poder y beneficios,
tampoco se comparte con otras personas.
(7).
Pero a la par de este analfabetismo bíblico se ha producido
un reduccionismo de la interpretación de la Biblia. La labor
hermenéutica, exegética, interpretativa de la Biblia se
está reduciendo a una colección de citas para responder
a preguntas como estas: "¿qué dice La Biblia"?,
"cítame un versículo en donde se diga tal cosa",
"La Biblia dice tal o cual cosa..." , "¿dónde
dice la Biblia ...", en las cuales la palabra "dice"
no está referida a la enseñanza consistente y orgánica de
la Biblia sino a la cadena de palabras que constituyen a
un versículo determinado.
En
consecuencia, lo que comúnmente se tiene por conocimiento
de la Biblia se reduce al mero "literalismo" de
las citas o textos de prueba, muchas veces citados sin consideraciones
del contexto histórico o doctrinal. Así se considera que
"conocer la Biblia" es idéntico a la capacidad
de citar de memoria la mayor cantidad posible de versículos,
sin importar si se comprende o no el sentido, lo que importa
es la "letra" de los versículos. Esta lectura
"literalista" no debe confundirse con la norma
hermenéutica del respeto por el sentido literal del texto
bíblico, en oposición al sentido alegórico o figurado. Este
"literalismo bíblico" alimenta las actitudes sectarias
de las denominaciones más conservadoras y cerradas a todo
diálogo con otros cristianos. Frente a estos peligros, que
ya no son sólo amenazas sino realidades internas en el mundo
evangélico, ¿cómo podemos ser fieles hoy a nuestra preciosa
herencia reformada: SOLO CRISTO, SOLO GRACIA, SOLA FE, SOLA
ESCRITURA? En lo que concierne a este trabajo, ¿cómo podemos
entender hoy la SOLA ESCRITURA?
En
la perspectiva reformada, la SOLA ESCRITURA se entiende
como la supremacía de la Biblia como nuestra única norma
de fe y práctica. Tal declaración constituye preámbulo indispensable
en toda declaración de fe de cualquier iglesia evangélica,
independientemente de la denominación a la que pertenezca.
Pero los peligros, amenazas y realidades a los que hemos
aludido brevemente nos están señalando que no es suficiente,
que no basta con asentar tal declaración de principios en
nuestras actas constitutivas. El actual panorama del complejo
y confuso mundo del protestantismo evangélico, especialmente
en nuestro continente americano, dramatiza la urgencia que
tenemos de establecer los métodos para el estudio y la interpretación
de la Biblia que realmente honren el postulado reformado
de la SOLA ESCRITURA. Sobre todo porque, en la actualidad,
existe una lamentable confusión entre el derecho que todos
tenemos, como miembros del Cuerpo de Cristo, al libre acceso
y examen de la Biblia, sin la intermediación de ninguna
instancia superior de autoridad religiosa o de erudición,
con lo que ahora se está entendiendo como la interpretación
libre de la Biblia. En este contexto, libre significa sin
normas hermenéuticas, sin respeto por la investigación seria,
dejada al sentir caprichoso del lector o del intérprete.
La Biblia tiene que ser examinada por todos, no es patrimonio
exclusivo de una casta sacerdotal de eruditos y científicos,
pero la Biblia exige respeto y normas que garanticen que
se le haga justicia a su enseñanza consistente. Es una lamentable
realidad entre muchas denominaciones evangélicas el hacer
de la ignorancia una virtud, de la piedad una excusa para
no estudiar la Escritura, de la temeridad una norma para
establecer "nuevas doctrinas". Se invoca la SOLA
ESCRITURA como una excusa para rechazar el estudio de otros
libros que no sea la Biblia misma. Es cada vez más común
escuchar, incluso entre pastores y líderes, expresiones
como estas: "No me importa lo que digan los teólogos,
lo que me importa es lo que dice la Biblia", lo que
en la práctica verdadera se convierte en: "lo que me
importa es lo que YO interpreto". La SOLA ESCRITURA
se ha convertido en LA MIA INTERPRETACIÓN. Se pretende borrar
de un solo golpe de inspiración "pneumática" todos
los cimientos de la reflexión que por siglos los cristianos
han realizado sobre la Palabra de Dios, para establecer,
como pequeños "dioses", creando de la nada, credos,
doctrinas, prácticas, como si la historia de la salvación
empezara con la historia de sus denominaciones o de sus
propias experiencias personales. "Tabla rasa"
con el pasado, parece ser la consigna que se esgrime para
justificar el nacimiento desordenado de nuevos grupos, denominaciones
e iglesias.
El
principio de la SOLA ESCRITURA no puede ser tomado como
pretexto para negar el ejercicio hermenéutico serio y para
leer la Biblia como un recetario de versículos para justificar
cualquier disparate doctrinal o práctica denominacional.
El derecho al libre examen de la Biblia exige la obligación
al estudio serio y riguroso. La Biblia no puede descansar
en la ignorancia sino en el estudio, en el saber. No debemos
limitarnos a llevar la Biblia a todas las personas, sean
o no educadas, sino también debemos adiestrarlas para la
lectura inteligente de la Palabra de Dios, en el uso correcto
de los instrumentos de Análisis.
Frente
a la tendencia de algunas confesiones cristianas de limitar
el acceso del pueblo al libro del Pueblo de Dios, nosotros
no podemos conformarnos con entregarle a ese mismo pueblo
el Texto Sagrado sin proporcionarles las herramientas indispensables
para el estudio respetuoso y serio, y fiel a sus propias
exigencias de rigurosidad. Jamás el libre examen puede ser
tomado como excusa para ocultar la necesidad de una hermenéutica
que haga honor a la seriedad del texto bíblico.
Por
fortuna, es cada vez más notable esta toma de conciencia
entre los cristianos evangélicos más educados bíblica y
teológicamente. Los aportes hermenéuticos de hombres de
altos niveles de erudición, que no sólo se han destacado
en el campo de la hermenéutica bíblica sino en todas las
ciencias de la lingüística moderna, como el filósofo y hermeneuta
protestante Paul Ricouer, y los aportes de los teólogos
evangélicos agrupados en la Fraternidad Teológica Latinoamericana,
como Samuel Escobar, René C. Padilla y muchos otros, creadores
del método conocido como el Círculo Hermenéutico, expuesto
brevemente en estas páginas, nos llenan de optimista esperanza.
Porque en la medida en que nuestro esfuerzo intelectual
y espiritual sea cada vez más fiel a la preciosa herencia
recibida de los reformadores del siglo XVI, irán quedando
aislados aquellos movimientos deformadores y desviados del
principio de la SOLA ESCRITURA.
Estos
esfuerzos se orientan a la divulgación de modelos hermenéuticos
comprometidos con la realidad, con la búsqueda de la verdad,
absoluta e inquebrantablemente cristo céntricos, exigentes
en la aplicación rigurosa de los procedimientos científicos,
filológicos e históricos; atentos a los peligros de las
presiones externas y de los sistemas doctrinales dogmáticos,
contextualizados y, algo muy importante, orientados hacia
una hermenéutica COMUNITARIA.
Sobre
todo, para ser realmente fieles a la SOLA ESCRITURA, es
indispensable una hermenéutica cristo céntrica, que es la
perspectiva correcta y perfecta de toda la Escritura, porque
ellas son las que dan testimonio de la Palabra de Dios hecha
Carne, porque fe cristiana es fe en Jesucristo, que nos
sale al encuentro y nos habla en la Escritura. Fe cristiana
auténtica tiene que ser fe bíblica, como dijo Lutero: "Toda
Escritura trata sólo de Cristo".
De
particular importancia es la práctica de una hermenéutica
precavida a las presiones, internas o externas, de los sistemas
doctrinales dogmáticos. Es verdad que es prácticamente imposible
estar libres de presiones, pero debemos ser autocríticos,
no como San Juan de la Cruz cuando escribió, en su prólogo
a Noche Oscura: " ... para decir algo de esta Noche
oscura, no fiaré ni de experiencia ni de ciencia, porque
lo uno y lo otro puede faltar y engañar... aprovecharme
he para todo lo que con el favor divino hubiese de decir...
de la divina Escritura, por la cual guiándonos no podremos
errar, pues el que en ella habla es el Espíritu Santo".
Tremenda declaración del santo poeta, pero que lamentablemente,
temeroso tal vez de su propia audacia, se ve obligado a
claudicar: "... no es mi intención apartarme del santo
sentido y doctrina de la Santa Madre Iglesia Católica, porque,
en tal caso, totalmente me sujeto y resigno no sólo a su
mandato, sino a cualquiera que en mejor razón de ella juzgare".
No es difícil entender al santo, porque el frío soplo de
la inquisición acariciaba su fuerte y santo cuello. Pero,
como evangélicos latinoamericanos, también estamos obligados
a identificar los "soplos" que nos envisten con
excesiva frecuencia, porque no siempre proceden del Espíritu
Santo. Como una señal de verdadera identidad evangélica,
fiel al fundamento apostólico, las iglesias evangélicas
deben velar celosamente para que la predicación de la Palabra,
central en toda verdadera tradición reformada, sea precedida
por una rigurosa labor hermenéutica que se haga eco de las
realidades cambiantes de nuestra América Latina, que seamos
interpelados por esta realidad pero que también la examinemos
críticamente a la luz de la Palabra, reconociendo que Dios
es un Dios vivo que actúa en y confronta la historia.
Por
esta razón, la hermenéutica tiene que ser comunitaria. Reconocemos
que todo miembro del Cuerpo de Cristo tiene el derecho y
la libertad de acceder personalmente a la Palabra de Dios,
porque ella es "El Libro del Pueblo", y no solamente
de los eruditos, de los sacerdotes o de los pastores. Cada
persona tiene que ser "personalmente", valga la
redundancia, interpelada por ella, y personalmente tiene
que dar respuesta a esta interpelación. Pero la experiencia
personal es una cosa, y el individualismo es otra cosa.
La tradición reformada exige la experiencia personal con
Dios, no podemos refugiarnos en la herencia cultural o familiar,
no podemos decir: "Soy cristiano porque nací en un
hogar, o un sociedad cristiana" (no musulmana, budista,
etc). No, tampoco podemos sostenernos en la fe del carbonero,
creyendo lo que creo porque lo enseña la Iglesia; no, es
necesaria la experiencia personal de relación con Dios,
es el mandato dado a la Iglesia para predicar el Evangelio
para que cada persona sea confrontada y tome una decisión
de ser o no discípulo de Jesucristo. Pero experiencia personal
no es sinónimo de individualismo, porque el verdadero discipulado
nunca se da fuera de la comunidad de los discípulos, es
decir, la Iglesia, el Pueblo de Dios, en el cual se manifiestan
las señales presentes del Reino por venir.
El
mensaje bíblico es para la comunidad cristiana, para la
Iglesia y solo en ella adquiere su verdadero sentido, pero
este sentido se logra en el diálogo entre el Espíritu Santo
y la comunidad de fe, en el culto, en la alabanza y en la
adoración. Es la Palabra la que determina la agenda de la
Iglesia, y no la Iglesia la que determina lo que debe o
no creer o enseñar. Favorecemos el diálogo con otras confesiones
cristianas, especialmente con la iglesia católica, pero
este diálogo debe ser sobre la base de un reconocimiento
común del pleno Señorío de Jesucristo. Jesucristo, y nadie
más, sigue siendo el Señor por encima de toda autoridad
eclesiástica y sobre toda Tradición o Magisterio. Sólo así
la reflexión teológica y la labor hermenéutica cobran todo
su sentido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)